18.6 C
Puebla
viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

Impulsa diputada Fedrha Isabel Suriano exhorto para que municipios de zona metropolitana promuevan programas de vivienda social

La diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios que integran la zona metropolitana a diseñar, implementar y promover una política de gestión de proyectos y programas de vivienda social, para garantizar el derecho a la vivienda digna, adecuada y segura, en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar.

En su propuesta legislativa, la diputada considera que garantizar el derecho a una vivienda digna no sólo representa una obligación constitucional, sino una acción de justicia social que permite a cada persona desarrollarse plenamente. La vivienda es más que un espacio físico, es el lugar donde se edifica la seguridad, la estabilidad y la esperanza de las familias. 

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Asuntos Metropolitanos, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer que la atención materno infantil debe comprender la atención psicológica que requiera la mujer durante el embarazo, el parto, el posparto y el puerperio, de manera que el Estado deberá proveer los servicios médicos especializados y oportunos necesarios para este fin, así como reconocer la importancia de la salud mental de las mujeres durante estas etapas.

La iniciativa que propone reformar el acápite y las fracciones I, II y adicionar la V al artículo 56 de la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud de la LXII Legislatura.

Asimismo, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para declarar el 15 de octubre de cada año como “Día Estatal de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal” en el Estado de Puebla. 

La iniciativa trata de transformar la forma en que la sociedad y el Estado acompañan a quienes han perdido a sus hijos antes de conocerlos, promoviendo una cultura de cuidado, respeto y ternura que reconozca la dignidad de cada vida, por breve que haya sido, y el derecho de las familias a ser escuchadas y acompañadas.

Para su estudio y resolución procedente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura.

Por su parte, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con el propósito de establecer un distintivo para personas conductoras inexpertas y un distintivo de conducción para personas con discapacidad, que deberán portar en el vehículo. 

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su análisis procedente. 

En su momento, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con la finalidad de establecer que, para su integración, el Comité Estatal de Emergencia deberá fomentar la participación de organismos no gubernamentales, instituciones educativas y grupos de ciudadanos organizados con reconocimiento social y experiencia en desastres naturales y contingencias, quienes podrán hacer recomendaciones respecto a las acciones a desarrollar durante las emergencias.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil, para su estudio.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer que, son facultades y obligaciones de los presidentes municipales, respecto a la apertura, conservación y mejoramiento de los caminos vecinales, se priorice, fomente, promueva y ejecute la construcción, rehabilitación y mantenimiento de caminos artesanales, como parte de la infraestructura de uso común.

La iniciativa pretende reformar la fracción XLIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su análisis procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

En tribuna, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado de Puebla para que, en el proceso de elaboración, discusión y aprobación de sus respectivas Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, consideren incorporar disposiciones que establezcan exenciones o reducciones en el cobro de derechos cuando se trate de obras de educación, salud, cultura, deporte y asistencia social que generen impacto positivo en el bienestar comunitario. 

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.

Durante la sesión, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial para que, conjuntamente con la Secretaría de Infraestructura, los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado, en el ámbito de su competencia, refuercen las acciones de diagnóstico, inspección, vigilancia y sanción respecto de la ocupación ilegal de espacios públicos, con el fin de salvaguardar el interés colectivo, la seguridad peatonal y el derecho humano al libre tránsito.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Asimismo, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas del Estado de Puebla, a brindar un servicio digno, inclusivo y no discriminatorio a la población en general y pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad, tales como personas menores de edad, de la diversidad sexo genérica, de pueblos originarios, afrodescendientes, adultas mayores, con discapacidad y con movilidad reducida. 

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Gobernación para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo: 

-Iniciativa de la diputada Guadalupe Yamak Taja para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que el Plan Estatal de Desarrollo deberá incorporar un apartado específico denominado Alineación con los Instrumentos Internacionales de Desarrollo Sostenible, en el que se identifique la correspondencia de sus estrategias, objetivos y líneas de acción con los compromisos internacionales vigentes.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio procedente.  

-Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, brinden apoyo para actualizar su normatividad de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-059 SEMARNAT-2010, identificando así al temazate rojo dentro de la lista de especies en riesgo, también señalando la información relativa a esta especie para promover acciones que correspondan a su conservación y preservación.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis procedente.

Julio César Morales
Julio César Morales
Reportero Multimedia con experiencia de más de 20 años, especializado en la fuente política e iniciativa privada. Docente. Director Editorial del sitio web Arroba Noticias.
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

spot_img
spot_img