La diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Isabel Suriano Corrales, presentó, en sesión del Congreso del Estado, un exhorto dirigido a los 19 municipios que conforman la Zona Metropolitana de Puebla, con el objetivo de impulsar estrategias, programas y acciones para mejorar la conectividad en sitios públicos, así como para optimizar y facilitar el acceso a trámites gubernamentales simplificados y digitalizados a través de internet.
En su intervención, la legisladora naranja subrayó que el acceso a internet y a las tecnologías de la información y comunicación ya no puede considerarse un privilegio, sino una necesidad fundamental en pleno siglo XXI.
“La conectividad ya no es solo una herramienta de comunicación, hoy es la puerta de entrada a la educación, a la salud, a la productividad, a la cultura y a la justicia social. Sin embargo, en nuestros municipios todavía persisten miles de niñas, niños, jóvenes y familias que viven desconectados y relegados de la sociedad de la información y del conocimiento”, afirmó.
Suriano Corrales recordó que en la Constitución, la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, y el Programa Sectorial 2025–2030, establecen el acceso universal a las telecomunicaciones como un compromiso del Estado mexicano. No obstante, puntualizó que estos compromisos deben materializarse mediante acciones locales inmediatas.
La propuesta plantea que los municipios:
• Instalen infraestructura tecnológica y amplíen redes de conectividad.
• Habiliten puntos gratuitos de internet en espacios públicos de concurrencia.
• Garanticen que los trámites gubernamentales municipales puedan realizarse en línea de manera sencilla, accesible y sin costos adicionales para la ciudadanía.
“Pensemos en lo que significa para una estudiante poder descargar sus tareas sin tener internet en casa; en lo que representa para una madre realizar un trámite digital sin perder un día de trabajo ni pagar pasajes; o en la esperanza que damos a las personas mayores que podrán acceder a servicios públicos municipales en línea sin enfrentar la burocracia”, expuso la diputada.
Finalmente, Fedrha Suriano hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores acompañar este exhorto, reiterando que la conectividad no es un lujo, es justicia social y desarrollo económico, además de ser un componente indispensable en la construcción de ciudades inteligentes y sustentables.
“Hoy tenemos la oportunidad de ser la generación que redujo la brecha digital en nuestro Estado. Hagamos de la conectividad un derecho efectivo, un motor de igualdad y un puente hacia la dignidad”, concluyó.