Los presidentes municipales deben implementar operativos de supervisión en los bailes sonideros para evitar enfrentamientos que deriven en hechos violentos que priven de la vida a una persona, demandó la diputada federal por el PT, Nora Merino Escamilla.
Condenó la riña registrada en San Bernardino Chalchihuapan, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, en la que perdieron la vida tres personas y 30 más resultaron lesionadas en medio del baile encabezado por Sonido Fantasma.
Expresó que los bailes sonideros forman parte de la cultura popular mexicana, pero necesitan ser regulados porque se trata de una concentración masiva de personas que buscan divertirse sanamente.
Consideró que se tiene que desplegar un operativo de seguridad y vigilancia en donde se realicen estos eventos para tener la certeza de que no habrá ningún conflicto que ponga en riesgo a los asistentes.
“Lo digo fuerte y claro, el baile sonidero desde mi opinión es parte de la cultura mexicana, es parte de nuestra cultura como poblanos y poblanas, sin embargo, es trabajo de los ayuntamientos y hago un llamado enérgico a los ayuntamientos y a las áreas correspondientes de dar los permisos y también a las áreas de seguridad para acompañar y supervisar este tipo de actividades”.
Merino Escamilla consideró que no se pueden prohibir los bailes sonideros, pero sí se puede establecer una regulación más precisa para realizar estos eventos y evitar que pudieran ser focos de inseguridad para los asistentes.