16.8 C
Puebla
miércoles, julio 30, 2025
spot_img
spot_img

Ciberdelincuencia, aumento potenciado por IA

En un mundo cada vez más conectado, la cara oscura de la tecnología se manifiesta con fuerza en México. Los ciberdelitos no son ya una amenaza lejana, sino un desafío constante y en evolución que golpea a millones de usuarios. Si hablamos de acoso en la red, el panorama es aún más preocupante.

Este jueves el Congreso del Estado de Puebla avaló las reformas en materia de ciberseguridad. Así la entidad se suma a otros estados de la República que ya han tipificado delitos relacionados con el ciberacoso, el acoso sexual digital y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, Puebla se ubicó entre las tres entidades con mayor número de casos antecedida por Durango y Oaxaca y seguida por estados como Quintana Roo, Colima, Veracruz y Tabasco.

Detrás de cada caso de ciberacoso hay factores que facilitan su existencia. La adicción a las redes sociales nos mantiene más expuestos, mientras que una baja cultura de ciberseguridad nos deja desprotegidos. La escasa denuncia, a menudo por miedo a la revictimización, vergüenza o simplemente por no saber a dónde acudir, perpetúa un doloroso ciclo de impunidad. No podemos ignorar tampoco la falta de sensibilización y las normas sociales permisivas que, increíblemente, aún toleran o minimizan el acoso en línea.

Pero el ciberacoso es solo una pieza del rompecabezas. Los ciberdelitos son prácticas que no paran de crecer. El Phishing, esa peligrosa suplantación de identidad que busca robar nuestros datos, ya reporta un escalofriante 95% de ataques exitosos. Es casi imposible escapar si no estamos alerta.

Los fraudes a través de internet también son un dolor de cabeza. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2024, se reportan 6 mil 962 casos por cada 100 mil habitantes. Eso es mucha gente perdiendo dinero y tranquilidad.

Y la lista de amenazas no termina ahí:

  • Ransomware: Ataques que “secuestran” nuestros datos o sistemas y exigen un rescate. Imagina que de un día para otro tu información más valiosa desaparece y solo puedes recuperarla pagando.
  • Troyanos bancarios: Programas maliciosos diseñados para robar nuestras credenciales bancarias. Son ladrones invisibles que buscan vaciar nuestras cuentas.
  • Fugas de datos y ataques en la nube: Información sensible que se extrae sin permiso de nuestros sistemas o servicios en la nube.
  • Ataques a la cadena de suministro: Cuando los delincuentes no pueden entrar directamente a una empresa, lo hacen a través de terceros, como proveedores, que tienen acceso a sus sistemas. Una especie de puerta trasera que pocas veces vemos venir.

La ciberdelincuencia es una amenaza global que no distingue fronteras. Su costo mundial se proyecta a aumentar un 50% entre 2024 y 2028, impulsado por ataques cada vez más sofisticados. Los ciberdelincuentes ya están utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para sus fechorías, lanzando ataques multicanal y explotando la creciente vulnerabilidad de las cadenas de suministro. Es una carrera contra reloj.

En México, la prevalencia de ciberdelitos alcanzó el 20.9% del total de usuarios de internet. Esto significa que, en promedio, 18 millones de personas mayores de 12 años han sido víctimas de algún tipo de ciberdelito en los últimos dos años, mostrando un incremento del 20.8% entre 2022 y 2023.

Las plataformas más utilizadas por los agresores para sus ataques son Facebook, con 41.8% de los casos, y WhatsApp, con 37.8%. También usan llamadas telefónicas y otras redes sociales, escondiéndose detrás de identidades falsas, enviando mensajes ofensivos o, en el peor de los casos, contenido sexual no solicitado.

La pregunta que queda en el aire es: ¿estamos haciendo lo suficiente para protegernos y para que la justicia alcance a quienes se esconden tras la pantalla?

Últimas noticias

Irregularidades en Mercado de Flores del Iztaccíhuatl son responsabilidad de líderes de comerciantes

Las irregularidades en el Mercado de Flores del Iztaccíhuatl...

San Rafael Tlanalapan te espera en la 21 Feria Nacional del Chile Poblano

San Rafael Tlanalapan, junta auxiliar del municipio de San...

Mujeres podrán competir en el 100% de los Comités Municipales del PAN

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN determinó que las...

Garantiza San Andrés Cholula acceso gratuito a la justicia con perspectiva social

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de...
spot_img
Miriam Espinoza
Miriam Espinoza
20 años haciendo lo que me gusta: trabajar en medios de comunicación. Con experiencia como conductora y reportera en televisión, radio y plataformas digitales. También en medios escritos y como jefa de información, coordinadora de prensa en los sectores público y privado y como docente. Soy directora general del sitio web Arroba Noticias.
spot_imgspot_img