25.3 C
Puebla
martes, agosto 19, 2025
spot_img
spot_img

Robin Green: de secretaria de Stan Lee a la primer mujer periodista en Rolling Stone

Una charla verdaderamente enriquecedora fue el encuentro que tuve con Robin Green a propósito de su libró “La única chica” (Liburuak, 2023), un texto lleno de memorias imperdibles que ha publicado la guionista y productora de televisión ganadora de un premio Emmy y dos Globos de Oro por su trabajo en Northern Exposure. Conocida mundialmente por su trabajo en la considerada una de las mejores Los Soprano de HBO, donde escribió varios episodios junto a su marido Mitchell Burgess. Ambos, posteriormente, fueron los creadores de la serie de CBS Blue Bloods.

Durante esta tertulia Robin me conto que en sus inicios trabajo como secretaria de Stan Lee en Marvel Comics aunque para nosotros podría ser la oportunidad de nuestra vida, para ella en ese momento fue una oportunidad de trabajo en Nueva York que pudo conseguir lo más cercana a lo editorial, aunque ella dice fuerte y claro que no le gustan las películas de super héroes.

La Rolling Stone era la revista de la contracultura, del rock, la redacción era un Dream Team del (Nuevo) periodismo: Hunter S. Thompson, Greil Marcus, Jon Landau (quien después se convertiría en el manager de Bruce Sprngsteen), Joe Esterhas, Lester Bangs, Ben Fong Torres, el joven maravilla Cameron Crowe. Todos comandados por Jan Wenner, el fundador de la revista. Pero en ese staff estelar no había mujeres.
“Ser guapa era una de las condiciones para ser una ‘chica Rolling Stone en los 70, esa no era una regla para mí. No tenía contacto con las chicas de la oficina, estaba en otra categoría. Me miraban con cierta suspicacia, puede que hubiese celos… Pero cuando más tarde nos hicimos amigas me dijeron que me admiraban y que querían ser como yo”. Por cierto, me conto que uno de sus primeros reportajes publicados fue sobre su trabajo en Marvel del cual “Stan Lee nunca me dijo nada. Supongo que le gustó”.

¿Cuál crees que es el mejor artículo que escribiste para Rolling Stone?

“Mi artículo favorito es uno de los primeros que publiqué: la historia de mi viaje a Nuevo México para entrevistar a Dennis Hopper. A los editores de la revista y a los de Esquire les gustó, a mi mentor universitario le gustó, a Joan Didion le gustó y me coloco en la icónica lista de las 10 entrevistas que sacudieron a Hollywood junto con Truman Capote, Rex Reed y otros”.

Este libro nos regala este divertido compendio imperdible desde el núcleo de la contracultura Americana de los 70.

«El origen del libro fue tal como empezó todo, en San Francisco, donde habían estado las oficinas de Rolling Stone, en la 45ª reunión de personas que habían trabajado allí en aquellos buenos y malos días en los que la redacción estaba en la Bahía. En la fiesta me encontré con Sarah Lazin, que había trabajado en la oficina cuando yo era redactora, a principios de los años 70 y que ahora vivía en la ciudad de Nueva York, cerca de donde yo vivía. Ahora es agente literaria. Estábamos almorzando y fue ella quien sugirió que escribiera el libro. Con su ayuda, escribí una primera presentación del proyecto y ella encontró un editor». Fue así como surgió La única chica».

Es importante mencionar que Robin Green jamás fue reconocida en la revista como realmente se mereciera. De hecho la corrieron de la revista por el propio fundador Jann Wenner al negarse a cumplir una asignación que tenia que ver con uno de los Kennedy. Para no hacerles el cuento tan largo Robin se acabó acostando con Bobby Kennedy Jr.

“En ese momento no tenía mucha conciencia de ser la única chica, ni en Rolling Stone ni antes en la universidad, aunque allí también era la única mujer en el personal del periódico de la Universidad de Brown. En mi vida de joven adulta, estaba demasiado ocupada tratando de ganarme la vida, de ser autosuficiente, antes que en defender seriamente a mis hermanas. Aunque, por supuesto, el feminismo es donde residen mis simpatías”.

“Sobre Bobby simplemente quise experimentarlo. Era guapo y había algo exótico en él, además de aquella curiosidad por los hombres Kennedy que tenían fama de ser mujeriegos. Fue mi oportunidad de llegar al fondo de la cuestión”, lo sucedido no es algo que en ese momento quisiera publicar “Quería ser fiel a la verdad y esa es la razón por la que no lo hice. No quería decir lo que había hecho, que había pasado la noche con él en su cama de agua y nunca más lo volví a ver de hecho no di explicación de nada simplemente no entregue el articulo y por eso me despidieron”.

Es obligatorio preguntarte que si Jann Wenner ha leído tu libro ahora que eres una figura mundialmente conocida.

“Jann tiene el libro, lo desgranó y todos sus comentarios fueron positivos, pero no podría decir si leyó las partes que no eran sobre él y Rolling Stone. Y no, nunca hemos hablado del tema de los Kennedy.

“Dejé las revistas en 1975 y regresé a la universidad a estudiar literatura me mudé a Los Ángeles en el 78 con la vaga idea de encontrar algún trabajo en el mundo del cine. Trabajé en diversos trabajos temporales, hice algunos trabajos en publicaciones y no fue hasta 1984 cuando me llamó alguien que me ofreció la oportunidad de escribir un guion para una serie que había vendido a la NBC y que duró un año. Luego vinieron otros cinco años más. Y, en 1997, alguien con quien había trabajado por el camino me llamó para escribir Los Soprano. No fue lo que llamarías un éxito de la noche a la mañana”.

“En 1998, el creador de Los Soprano, David Chase, me preguntó, tras escribir y filmar los primeros 12 episodios, cómo pensaba que iría la serie. Yo le contesté que había solo dos opciones una la primera cambiaría la cara de la televisión para siempre la segunda se hundiría como una piedra. Al final resultó que yo estaba en lo cierto ya había habido algunas producciones importantes en HBO, pero nada había explotado como Los Soprano, que fue aclamada por toda la crítica (excepto por un crítico de Florida); nos compararon con Balzac y cosas así. En cuanto al espíritu de la época, estaba pidiendo algo bueno.

En la televisión tienes que lidiar con ejecutivos de cadenas y otros jefes, incluso si eres el jefe. ¡Una de las razones por las que Los Soprano fue tan genial fue que HBO nos dejó en paz!

¿De dónde surgen las ideas para una buena historia?

Podría escribir un libro sobre eso Ray pero te diré que son experiencias propias y de gente que conozco, de todo lo que esta a mi alcance. Te voy a compartir algo de Los Soprano, mi abuelo era un gángster de poca monta, un contrabandista durante la Ley Seca, y los domingos usaba a mi madre como cebo en el coche: un hombre que llevaba inocentemente a su hija a dar un paseo dominical y así disfrazaba el hecho de que estaba entregando barriles ilegales de alcohol. Nosotros también usamos eso. Así que sí, me inspiré en mi abuelo para escribir Los Soprano.

“Con La única chica intenté escribir un libro honesto, contar lo que pasó, efectivamente, sin tapujos. Y, sobre todo, explicar cómo era ser mujer en el mundo por aquel entonces. Aclaré algunos contenidos con los involucrados: les pregunté si estaba bien usar una historia que me habían contado, una foto que me habían regalado. Ninguno de los hombres con los que estuve involucrado, aunque sea brevemente, se ha quejado, incluido Bobby Kennedy Jr. El único que se quejó fue mi marido”.

Robin Green deja un legado importante en el periodismo y en este libro La única chica impulsando a las mujeres a luchar por sus sueños su reinvención como escritora y mujer, y su absoluto triunfo en una profesión plagada de hombres. Un camino dedicado a sobrevivir e imponerse donde también hay que decir pago a veces un precio elevado, pero al final del día abrió un camino que otras mujeres hoy pueden transitar.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde hacemos entretenimiento educativo y siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Últimas noticias

Celebra Roberto Sólis la distinción de “Indicación Geográfica”, otorgada por el IMPI para la Sidra de Huejotzingo 

El Gobierno Municipal encabezado por Roberto Solís Valles, celebra...

SEDIF promueve carreras técnicas en Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la...

Agradecen comerciantes de Cholula la “No Concesión” de la Feria y los bajos costos

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por...
spot_img
Ray Zubiri
Ray Zubiri
20 años de trayectoria como periodista en televisión, radio medios escritos. Ganador del micrófono de oro por 15 años ininterrumpidos al aire y como el periodista #1 del espectáculo y el más influyente en Puebla. MI especialidad hacer relaciones públicas, marketing y publicidad.
spot_imgspot_img