El gobernador Alejandro Armenta rindió un breve informe de los primeros 200 días de su gobierno ante directores de medios de comunicación con varios puntos a resaltar.
El mensaje más fuerte que emitió fue que no habrá omisión de su parte para combatir a la delincuencia y la corrupción dentro de su administración.
“Omisión es complicidad”, resaltó en la reunión celebrada en Casa Puebla.
Alejandro Armenta no le dio vueltas y reconoció que en Puebla hay delincuencia organizada y grupos que se autodenominan parte de cárteles, algo que encontró desde que llegó al gobierno estatal.
La estrategia de confrontación directa y poner a un elemento de la Marina como secretario de Seguridad Pública, en la figura de Francisco Sánchez González, ha provocado la reacción de estos grupos.
Expuso que hay dos hechos que son parte de los mensajes de la delincuencia ante los trabajos de seguridad: los cuerpos abandonados en Los Fuertes días previos a la Feria y la balacera registrada en Bosques de San Sebastián en marzo.
“Como hay complicidades la lucha es frontal. Por eso algo tuvo que ver, se acuerdan de cuando iba a ser la Feria, el mensaje”.
El político con el que no se sentará Armenta
Alejandro Armenta dijo que está enfocado en dar resultados y darle celeridad a la administración pública, por lo que no está en sus planes ser el gobernador que más gente encarcele.
Sin embargo, hay un político poblano con el que no se sentará nunca. En caso de que ocurra, dio instrucciones al secretario de Seguridad Pública para reportárselo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No me voy a sentar con el ex presidente de Quecholac”.
Así es, se trata de Néstor Camarillo, el senador por el PRI que ha sido señalado de tener nexos con el robo de gasolina en la región del triángulo rojo en Puebla.
Los resultados del gobernador Armenta en los primeros 200 días
Armenta enumeró algunas acciones ejecutadas de diciembre a julio entre las que destacan las Casa Carmen Serdán, la reducción de todos los delitos y los apoyos al campo.
También enlistó el fin de la deuda del Museo Barroco y la recuperación de hidrocarburo que ha permitido recibir recursos extraordinarios de Pemex.