22.4 C
Puebla
lunes, julio 21, 2025
spot_img
spot_img

Vigilancia ciudadana activa: COPARMEX despliega observadores en Puebla y el país

En el arranque de la jornada electoral para la elección de jueces y magistrados, Coparmex expresó preocupación por diversas situaciones detectadas a lo largo del proceso electoral que podrían comprometer los principios fundamentales de legalidad, imparcialidad e independencia.

En un comunicado de prensa, el sindicato patronal señaló que dará seguimiento a este proceso más allá del cierre de casillas, incluyendo el conteo de votos y a la publicación de resultados.

La presidenta del organismo, Beatriz Camacho Ruíz, señaló que en el primer reporte del ejercicio de observación, hasta las 10:00 horas se reportó una apertura tardía de casillas pues funcionarios de mesas directivas de casilla no se presentaron. Por esta razón, fueron sustituidos por suplentes o, en algunos casos, por ciudadanos que se encontraban en la fila. A diferencia de otras elecciones, esto no generó molestia entre la ciudadanía, posiblemente debido a la baja participación observada.

También se observó poca afluencia de votantes: En algunas casillas, el segundo votante se registró hasta las 9:00 de la mañana.

Confusión en el proceso de votación: Algunos ciudadanos expresaron que el procedimiento les resultó confuso y señalaron la falta de información clara por parte de los funcionarios de casilla. Demora en la emisión del voto: El tiempo estimado para votar oscila entre 10 y 20 minutos por persona.

Sin incidentes graves hasta el momento: Los reportes se han centrado en la ausencia de funcionarios y la apertura tardía de las casillas, posterior a las 8:00 a.m.

La presidenta del organismo apuntó que el propósito de este ejercicio de observación no es únicamente supervisar, sino también construir. Con la información recabada, trabajaremos en la elaboración de propuestas de reforma legal que contribuyan a la consolidación de un Poder Judicial más fuerte, transparente y profesional.

En ese sentido el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, apuntó que se han unido a este esfuerzo de observación “para que haya un balance entre los tres poderes, que cuenten con independencia, y a partir de ahí ver cómo se puede construir y mejorar por el bien de México”.

spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

Coloca Profeco sellos de suspensión en 4 restaurantes del Centro Histórico

La Procuraduría Federal del Consumidor en atención a denuncias...

HOT SALE 2025 registra ventas por más de 42 mil MDP

La edición 2025 de HOT SALE, la campaña de venta...

Franquicias inmobiliarias: inversión que desafía la incertidumbre

En un entorno global marcado por una economía volátil,...
spot_img
spot_img