29.9 C
Puebla
martes, abril 1, 2025
spot_img
spot_img

San Andrés y San Pedro Cholula van juntos en el “Festival Equinoccio 2025”

Los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula realizarán el “Festival Equinoccio 2025”, esperan la visita de más de 120 mil personas y una derrama económica superior a los 20 millones de pesos durante los cuatro días del evento. Habrá actividades deportivas, culturales y conciertos.

En conferencia de prensa, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, señaló que las autoridades locales están trabajando de manera coordinada para la organización de este evento que se desarrollará entre el 20 y 23 de mazo en la zona arqueológica de estos pueblos mágicos. 

En su intervención, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, destacó que el Festival Equinoccio 2025 es un evento para preservar la herencia prehispánica y cultural de la región, por lo que habrá diferentes actividades en el escenario cultural y artístico que se habilitará. 

Apuntó que la “laza de los Altares” se instalarán corredores de cocineras tradicionales, pueblos mágicos, artesanos y emprendedores, así como áreas de picnic, juegos, y meditación y rituales, además de que habrá una serie de conciertos musicales y la presentación de “Polymarch”.

“Sin duda este festival que se realiza con el objetivo de nuestra identidad, cultura y tradiciones se ha consolidado como uno de los más importantes de la temporada y este 2025 la celebración promete ser más especular que nunca. Como muchos de ustedes saben el equinoccio de primavera es un momento de gran relevancia, especialmente en la cultura mesoamericana”.

Por su parte, la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, expresó que durante estos cuatro días habrá grupos de danza prehispánica y se realizará el “Ritual a Quetzalcóatl” al filo de las 6 de la tarde el día 21 de marzo, que será el momento en el que se alinearán los astros con la llegada del equinoccio de primavera. 

“Une a los dos municipios en la Plaza de los Altares, en esta plaza histórica en donde recordemos que nuestro Tlachihualtépetl es el cerro más antiguo y más grande en base en el mundo y que eso atrae una energía significativa y que está alineado de manera astronómica”.

De acuerdo con los organizadores del evento serán poco más de 120 mil las personas que llegarán a la zona arqueológica de San Andrés y San Pedro Cholula, quienes generarán una derrama económica superior a los 20 millones de pesos en la región con la ocupación de habitaciones y el consumo de alimentos, así como la compra de diversos artículos turísticos. 

spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

Policía de San Pedro Cholula recupera motocicleta y camioneta robadas

Como resultado de recorridos de vigilancia, elementos de la...

Tres robos de asalta relojes en lo que va de la administración

Por: Aranza Carrera Luego de que el diputado federal Toño...

Entre el misticismo y solemnidad se vive la Tlahuanca

Por: Aranza Carrera El sonido del tochocate fue el anuncio...

Fortalecen valores y liderazgo en estudiantes de San Andrés Cholula

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de...
spot_img