Con la participación de comunicadores, estudiosos de la comunicación y radialistas este 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo el Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias, que busca unir a las radios populares, alternativas, indígenas y universitarias en línea. Con más de 500 ponentes que darán sus testimonios, este encuentro será un intercambio de ideas y proyectos; para impulsar el desarrollo de la comunicación alternativa. Los radialistas, como se conoce a los productores de las radios comunitarias expondrán sus inquietudes y dudas con la organización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla.
En estos días se reunirán los especialistas en radios comunitarias, para exponer cómo han logrado ser auto financiables e incidir en la sociedad para luchar contra proyectos extractivistas, pero también para promover la cultura de los pueblos originarios, así como la ciencia ciudadana. En este evento participarán también radialistas de Colombia, Argentina, Brasil, El Salvador, Panamá, Ecuador y Honduras; porque se han unido en la búsqueda de alianzas para fortalecer la comunicación colectiva. Asimismo, durante este evento se presentará la aplicación para las radios comunitarias que permitirá promover noticias, eventos y actividades entre la Red Internacional de Radios Comunitarias.
La organizadora el Sexto Congreso, la Dra. Angélica Mendieta Ramírez, profesora investigadora de la BUAP, reconoció que es importante impulsar la integración de las radios comunitarias, populares, indígenas y universitarias; porque constituyen un espacio para la libertad de expresión.









