En el marco del compromiso por una gestión transparente, participativa y cercana a la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad a través de la Contraloría Municipal, llevó a cabo labores de verificación durante las jornadas de servicios organizadas por el Ayuntamiento, esto a través de la participación activa de personas contraloras ciudadanas.
Durante estas acciones realizadas de enero a junio del año en curso, se verificó que se cumpliera con la prestación de los servicios con calidad y de forma gratuita, por lo que a la fecha que se informa se verificaron 40 jornadas de servicios consistentes en: Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos a cargo de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; de Bienestar Animal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente; de Mujeres Imparables de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; Jornadas Imparables de Servicios Integrales y Jornadas de Salud, éstas últimas a cargo del Sistema Municipal DIF, en todas cumpliendo los lineamientos establecidos.
Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal, mencionó que estas acciones tienen como objetivo garantizar que los servicios ofrecidos a la población se realicen con calidad, eficiencia y en apego a la normatividad vigente. La presencia de personas contraloras ciudadanas permite fortalecer los mecanismos de vigilancia y fomentar la corresponsabilidad social en la supervisión de recursos públicos y atención ciudadana.
Durante las jornadas se aplicaron mil 731 cédulas ciudadanas a igual número de personas usuarias de servicios como: consulta médica general, análisis clínicos, mastografías, corte de cabello, activación física, colocación de uñas, planchado de ceja, esterilización y vacunación canina y felina, etc. Las personas contraloras ciudadanas observaron la correcta instalación de módulos de atención, el cumplimiento de horarios, la accesibilidad de los servicios, así como la atención brindada a las y los habitantes de diversas colonias y juntas auxiliares.
Rivera Aranda, reiteró su compromiso de promover una cultura de participación ciudadana y transparencia a través del programa de Contraloría Ciudadana, el cual impulsa la incorporación de personas voluntarias en tareas de vigilancia y evaluación de programas, trámites y servicios municipales.
Este ejercicio refuerza el vínculo entre gobierno y ciudadanía, y permite ser una administración pública más eficiente, abierta y cercana a las necesidades reales de la población.