MÁS VISTO

1 Educación
Destaca COBAEP en "Concurso de Carteles Científicos"
1 De Buena Fuente
Pepe Chedraui, listo para gobernar
1 Puebla
Más de 2 mil 500 aspirantes se registraron para ingresar al IPN
1 De Buena Fuente
Cotoñeto, “El Choco”, Pala, Abdala, Antorcha…

Síguenos

Educación

Calidad educativa distingue a la Facultad de Ciencias de la Computación

Calidad educativa distingue a la Facultad de Ciencias de la ComputaciónArroba Noticias

La Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP es una unidad académica caracterizada por su calidad educativa, indicador que se refleja en sus egresados, quienes se incorporan a empresas de este sector con éxito, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante el Primer Informe de Labores de María del Consuelo Molina García, directora de esta unidad académica.

“Este informe da cuenta del trabajo realizado a lo largo de un año. Podemos apreciar que sus esfuerzos han dado frutos, de los cuales nos sentimos orgullosos; por ejemplo, obteniendo los primeros lugares en diversas competencias académicas y deportivas, así como en actividades solidarias”, expresó.

La doctora Lilia Cedillo reconoció que los artífices de estos resultados son los docentes, quienes destacan en la academia e investigación, influyen en los jóvenes y se convierten en un ejemplo a seguir.

En su informe, la maestra María del Consuelo Molina García informó las acciones efectuadas en el último año que se alinean con los ejes del Plan de Desarrollo Institucional, para atender a una matrícula de 3 mil 419 estudiantes y cuyos tres programas de estudio de licenciatura están debidamente acreditados. Asimismo, comentó el trabajo de análisis de planes educativos, con la finalidad de ofertar dos nuevos: las ingenierías en Ciencia de Datos y en Ciberseguridad, las cuales se impartirán en Ciudad Universitaria 2.

Notificó que la planta docente la integran 142 profesores, se tuvo un aumento en el Sistema Nacional de Investigadores para así sumar 30, 44 tienen perfil Prodep y 43 pertenecen al Padrón de Investigadores de la institución. En materia de investigación, se llevaron a cabo 19 proyectos VIEP, publicaron nueve libros y se tienen 14 cuerpos académicos.

La directora de la FCC comentó que la oferta educativa de posgrado está adscrita al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt; se tuvo un aumento del porcentaje de titulación con 83 protocolos de tesis y más de 300 titulados, la mayoría a través de la presentación del examen EGEL- Ceneval.

Asimismo, Molina García dio a conocer la participación de alumnos en diferentes concursos, la realización de congresos, conferencias, torneos de robótica, jornadas de mujeres en la ciencia, entre otras actividades académicas, culturales y deportivas.

Estrechan lazos de colaboración FCC y T-Systems

Previo al informe, la Facultad de Ciencias de la Computación y la empresa T-Systems de México signaron un convenio de colaboración para contribuir a la formación y capacitación de los estudiantes. Al respecto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió que esta firma de convenio fortalecerá a la FCC, ya que “es uno de los primeros pasos para afianzar alianzas estratégicas”.

Carlos Celaya Vargas, director General de T-Systems de México, destacó la oportunidad de estrechar sinergias con esta Casa de Estudios y así contribuir a la formación de estudiantes competentes en ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otras áreas, ya que esta empresa recibe más de un millón de eventos de ciberseguridad y es la primera opción de empleo de los egresados en este ámbito en Puebla.

Por su parte, la directora María del Consuelo Molina García reconoció la consultoría de esta empresa líder en servicios de tecnología de la información y soluciones en digitalización para la creación de la Licenciatura en Ciberseguridad, el trabajo conjunto para realizar estancias académicas en modalidad dual, impartir cursos a estudiantes y académicos, y llevar a cabo la Semana de la Ciberseguridad. Al refrendar esta colaboración “continuaremos con el liderazgo que caracteriza a esta unidad académica”.

A la firma de este convenio también asistió Adrián Mata Rossainz, vicepresidente de Ciberguridad de T-Systems de México.

En Redes

Enciende sequía focos rojos para la producción de alimentos: UMFFAACMuy Interesante

Enciende sequía focos rojos para la producción de alimentos: UMFFAAC

Poco más del 85 por ciento del territorio nacional se encuentra afectado por falta de lluvias, lo que enciende los focos rojos en el sector rural, ya que un campo sin agua, será un terreno árido que pondrá en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

.

Arriba