Síguenos

Nacional e internacional

Suman 19 asesinatos desde que José Luis Márquez asumió la alcaldía de Zacatlán

Zacatlan Especial

Los hechos violentos son atribuidos a las disputas entre bandas delictivas, además de utilizarse como un medio para presionar al ayuntamiento

La cifra de homicidios se duplicó en el primer trimestre del año en el municipio de Zacatlán, al pasar de 3 entre enero y marzo de 2021 a 7 en el mismo periodo de este 2022, sin embargo, la violencia está enmarcada con el arranque del gobierno de José Luis Márquez Martínez, quien asumió el cargo en octubre pasado, cuando la suma de asesinatos comenzó su ascenso, hasta alcanzar 19 en los primeros seis meses de administración en este Pueblo Mágico.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en enero de 2021 se registró un homicidio y dos más en marzo de ese año, sin embargo, para el arranque de este 2022 la estadística muestra 1 en el mes de febrero, mientras que el seguimiento periodístico de los hechos violentos en el municipio da cuenta de 6 asesinatos únicamente en marzo.

El Semáforo Delictivo, por su parte, muestra un repunte en la incidencia de homicidios a partir de octubre cuando se presentaron 4 casos, mientras que en noviembre fueron cometidos 3 y en diciembre en 5 para cerrar el año con 12 asesinatos.

LUCHA POR LA PLAZA

Extraoficialmente, se habla que el incremento en delitos de alto impacto en la tierra de las manzanas se debe a una guerra entre bandas de narcomenudistas que se disputan la distribución de sus mercancías ante el aumento del turismo en el municipio, luego de poco más de dos años de pandemia.

A mediados de diciembre de 2021, Márquez Martínez declaró que no negociará con las bandas delincuenciales que operan en la demarcación y que buscaban conseguir el permiso para operar libremente en la zona; en esas entrevistas que concedió bajo esta temática a medios con presencia en la capital poblana, el alcalde señaló que la oleada de ejecuciones eran porque esas organizaciones criminales deseaban ejercer presión al ayuntamiento a su cargo para permitirles operar libremente en el municipio, que incluso, ya la habían buscado para negociar.

En aquella ocasión el actual alcalde señaló que, en todas las administraciones, en sus inicios, suelen ser presionados por los grupos criminales; sostuvo que aceptar las condiciones de los grupos delincuenciales afectaría directamente a la población.

En el primer diagnóstico que presentó, describió que los principales puntos donde operan los delincuentes son: la junta auxiliar de Jicolapa, así como las comunidades de Ayehualulco y Quetzalapa.

Sumando ya casi 20 homicidios dolosos, en lo que va su administración, la mayoría de ellas ejecuciones en vía pública, ejecutadas por personas que viajan en motocicleta, sin contar los ataques fallidos, uno de ellos contra elementos de la policía municipal, que dejó como saldo un uniformado herido, esta decisión del alcalde se ha traducido en la reacción violenta de los grupos que controlan el narcotráfico y el robo de autos.

Algunas fuentes consultadas señalaron que, en los primeros meses de gestión del actual edil, cada vez que ocurrió un acto público importante: había un hecho violento de alto impacto, lo que ha sido traducido como que además de un ajuste de cuentas entre bandas delictivas, también se ha usado para presionar al ayuntamiento.

Cabe destacar que el actual presidente municipal estableció mejores medidas de seguridad en el relleno sanitario local donde era común que se localizaran objetos relacionados con bandas delictivas, sobre todo por la noche. También hizo cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

 

 

 

 

 

Contenido El Sol de Puebla 

En Redes

Arriba