Síguenos

Muy Interesante

Jóvenes pasan una cuarta parte de sus vidas en la red

Jóvenes pasan una cuarta parte de sus vidas en la redEspecial

Arroba Noticias

 

"Es necesario seguir contribuyendo para que todos tengamos acceso a la web, sin embargo, entre los retos actuales más relevantes, está impulsar que la red se utilice como herramienta productiva, más allá de temas lúdicos o recreativos. Esto se logra por medio de la educación”, afirma Norberto Maldonado, director de la fundación Kooltivo, organismo sin fines de lucro que ofrece becas, cursos y asesorías a grupos vulnerables.

 

Internet se ha convertido en una herramienta fundamental en la sociedad actual, pero aún existen desafíos que deben abordarse para garantizar un acceso equitativo y productivo para todos.

En días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó un estudio sobre uso de Internet en México de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), entre las cifras más relevantes destacan que 88.6 millones de personas, que son el 75.6 % de la población nacional usó Internet, mientras que 24.3 millones de hogares cuentan con conexión a Internet, lo que representa el 66.4%. En cuanto a los medios para acceder a Internet, 96.8% utilizaron smartphones como su principal dispositivo, datos reflejan la creciente importancia de la tecnología y su impacto en la sociedad mexicana.

 

“La inclusión digital se ha convertido en un desafío crucial en la sociedad actual y es importante garantizar que todos tengan acceso a Internet, así como a las herramientas necesarias para aprovechar sus beneficios. Esto implica no solo proporcionar conectividad, sino también brindar capacitación y apoyo a los jóvenes, así como a aquellos que se encuentran en desventaja socioeconómica, para que puedan utilizar Internet como palanca de cambio, de manera productiva y lograr sus metas personales o profesionales”, explica Norberto Maldonado.

El objetivo de la Fundación Kooltivo al sumarse a la conmemoración de este día es impulsar el mensaje de que el acercamiento a las nuevas herramientas tecnológicas es una de las mejores vías para incidir en un cambio positivo en las personas y que logren mejoras en su calidad de vida, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o con recursos limitados.

 

La brecha digital, que es la división entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no, sigue siendo una barrera significativa en México y para combatirla, es necesario promover políticas, así como programas, tanto públicos como privados, que fomenten la inclusión digital, así como el acceso a dispositivos y servicios de calidad.

En Redes

Arriba